MARAVILLAS NATURALES DE COLOMBIA
Los paisajes más bellos de Colombia tienen relevancia ante el mundo, lo que nos hace sospechar que efectivamente podríamos uno de los paises más bello del planeta, y en Colombia tenemos todavía muchos lugares flora y fauna de excepcional belleza y de reconocimiento mundial. A continuación una muestra de ellos:
Caño Cristales. Es un río de Colombia que está ubicado en la sierra de la Macarena, en el municipio del mismo nombre, en el departamento del Meta.
Ha sido denominado "el río de los cinco colores", "el arco iris que se derritió" o también el río más hermoso del mundo, ya que en su fondo se reproducen algas de agua dulce de diversos colores, que producen la sensación de estar frente a un río de cinco colores: rojo, amarillo, verde, azul y negro, principalmente.
RAUDAL DE JIRIJIRIMO. Entre los departamentos del Vaupés y el Amazonas, en la parte media del río Apaporis se encuentra este impresionante raudal cuyo nombre en lengua indigena significa “La cama de la Anaconda” En las cuevas que se forman por la fuerza del aguan suele habitar este mitológico animal. El clima es cálido húmedo y su temperatura es de 25º a 30º grados centígrados.

La laguna de Guatavita. Se encuentra en la cordillera oriental de Colombia, en el municipio de Sesquilé, al norte de la cabecera municipal de Guatavita a una distancia de 63 km al norte de Bogotá. Para llegar, hay que salir por la autopista norte, ir hacia Zipaquirá, hasta llegar a Sesquilé. La laguna tiene de altitud a 3.100 m.s.n.m. y presenta de 5 a 11 grados de temperatura en una depresión montañosa de forma perfectamente circular, con 400 m de diámetro, rodeada de bosques nativos de encenillos. En la cordillera Oriental los lagos paramunos de mayor tamaño ocupan comúnmente antiguos circos glaciares, sin embargo, se cree que la depresión de la Laguna de Guatavita se formó por un colapso por disolución de estratos salinos, lo que concuerda con las características geológicas de la región, donde hay grandes depósitos salinos como los de Zipaquirá, Nemocón y Tausa.

El cabo de La Vela. Es un accidente costero al sur del mar Caribe; se encuentra situado en el extremo norte de Suramérica, específicamente en la península de la Guajira en Colombia. La parte norte posee una altura de 47 msnm. Tiene a su alrededor una atmósfera especial por ser uno de los lugares más sagrados para la etnia Wayúu; casi como un oasis entre el mar Caribe y uno de los extremos del implacable desierto que domina la mayor parte del territorio de este departamento.
El parque nacional natural Macuca. Es una de las 56 áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia cercan del río Amazonas, en el llamado "trapecio amazónico". El nombre "Macuca" significa "Ríos de las Hamacas" en la lengua aborigen Quechua.
El Área Natural Única Los Estoraques. Es una de la más pequeñas áreas protegidas en Colombia, abarcando tan solo 6 km² de superficie. Considerada única en su tipo por sus bellos paisajes quebradizos y erosionados, el área se encuentra ubicada una altura que va entre 1450 y 2100 msnm, en plena Cordillera Oriental de la región andina.
La Isla Gorgona. Es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al oeste de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 km de anchura, con una extensión de unos 2600 ha aproximadamente de superficie terrestre o insular, y 61 687,5 ha de área marina.
Mar de los siete Colores. A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario